Gargallo Vaamonde, J.

Mujer de 37 años derivada a consulta de endocrinología y nutrición por obesidad - páginas 819-819.e2

Se expone el caso clínico de una mujer de 37 años que es derivada a consulta de endocrinología y nutrición por obesidad. Refiere tendencia al sobrepeso desde los 12 años. Ganancia progresiva, siendo más llamativa después del embarazo. Peso 101 kg, talla 1,65 m, índice de masa corporal 37,1 kg/m2, cintura 92 cm, tensión arterial 140/90 mmHg. Hábito pícnico. Inyección conjuntival bilateral. Acantosis nigricans a nivel cervical. Hirsutismo a nivel de mentón. Reconoce compulsión en la ingesta y presencia de atracones ocasionales. No realiza actividad física por gonalgia bilateral. Trabajo sedentario en oficina. Mal descanso nocturno por despertares intermitentes, a pesar de dormir 8 horas tiene sensación de sueño poco reparador. Roncadora habitual. Ciclos menstruales irregulares con bache amenorreico máximo de tres meses. el juicio clínico es obesidad grado II con síndrome metabólico, hiperuricemia asintomática, sobrecarga articular, e hiperandrogenismo en un contexto de probable síndrome de ovario poliquístico. Se plantea evaluar más en profundidad el metabolismo hidrocarbonado, más allá de la glucemia basal que ya se encuentra alterada, ecografía hepática para valorar la presencia y el grado de hígado graso, descartar la presencia de un síndrome de ovario poliquístico. El tratamiento debe ser un cambio de estilo de vida de manera escalonada, con plan de alimentación y ejercicio físico, además de valorar la posibilidad de tratamiento farmacológico y cirugía bariátrica.


OBESIDAD
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS
TERAPÉUTICA