Arias Loste, M.T.

Protocolo diagnóstico y tratamiento de la disnea en el paciente cirrótico - páginas 350-354

La disnea constituye un motivo de consulta frecuente en el paciente con enfermedad hepática avanzada, cuya etiología puede estar, o no, en relación con la hepatopatía subyacente. Se debe distinguir entre la disnea secundaria a la etiología de la propia hepatopatía, como sería el caso de pacientes con déficit de alfa-1-antitripsina, sarcoidosis o fibrosis quística, entre otras, de aquellas que son secundarias a la progresión de la cirrosis e hipertensión portal, independientemente de la etiología de la hepatopatía subyacente. A la hora de realizar un correcto diagnóstico diferencial, el clínico debe guiarse por una adecuada anamnesis y exploración física, que ha de incluir en un primer escalón la pulsioximetría en bipedestación y decúbito, así como en una batería inicial de pruebas diagnósticas que incluyen la radiografía simple de tórax, el electrocardiograma y una analítica general. Resumimos aquí el protocolo diagnóstico y terapéutico de aquellas entidades relacionadas con la historia natural de la cirrosis y la hipertensión portal: el hidrotórax hepático, el síndrome hepatopulmonar, la hipertensión portopulmonar y la miocardiopatía cirrótica.


DISNEA
CIRROSIS HEPÁTICA
HIPERTENSIÓN PORTAL
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
CARDIOMIOPATÍAS
SÍNDROME HEPATOPULMONAR
HIPERTENSIÓN PORTOPULMONAR

HIDROTÓRAX HEPÁTICO