Guerrero García, A.

Hepatitis víricas: virus de la hepatitis A, B y E - páginas 237-244

Las hepatitis víricas representan un importante reto sanitario a nivel mundial, con elevadas tasas de prevalencia e incidencia anuales. Conocer sus características clínicas es fundamental para su diagnóstico y para su manejo. La hepatitis B es la más frecuente y también la que causa más morbimortalidad debido a su infección crónica, que produce cirrosis hepática y hepatocarcinoma. Su prevalencia ha disminuido recientemente gracias a la vacunación. En los últimos años, se están detectando brotes epidémicos de hepatitis A en países desarrollados, por lo que es importante tenerla en consideración a la hora de realizar un diagnóstico diferencial. Su curso clínico suele ser benigno y autolimitado. En el caso de la hepatitis E, su epidemiología ha dado un giro en la última década. Clásicamente se ha considerado una infección de países subdesarrollados, si bien se ha descubierto que se trata de una zoonosis frecuente en Europa y en otros enclaves.


HEPATITIS A
HEPATITIS B
HEPATITIS E