Bardají, Alfredo

Implicaciones pronósticas del daño miocárdico en pacientes con y sin diagnóstico confirmado de COVID-19 atendidos en un hospital universitario - páginas 24-32

La elevación de la troponina cardiaca como marcador de daño miocárdico es un predictor pronóstico en pacientes con COVID-19. Sin embargo, se desconoce su rendimiento en pacientes coetáneos con sospecha de COVID-19 pero con prueba de reacción en cadena de la polimerasa negativa. Se realizó un estudio de cohortes retrospectivo que incluyó a todos los pacientes consecutivos atendidos en un hospital universitario con sospecha de COVID-19, confirmada o descartada mediante prueba de reacción en cadena de la polimerasa, todos ellos con determinaciones de troponina cardiaca I. Se analizó el impacto de la positividad de la troponina cardiaca I en la mortalidad a 30 días. Un total de 433 pacientes quedaron distribuidos en los siguientes grupos: COVID-19 confirmada (n=186), el 22% de ellos con daño miocárdico (n=41), y COVID-19 descartada (n=247), el 21,5% de ellos con daño miocárdico (n=52). Los grupos de COVID-19 confirmada y descartada tuvieron similares edad, sexo y antecedentes cardiovasculares. Se detectó daño miocárdico en 1 de cada 5 pacientes con infección por COVID-19 confirmada o descartada. En ambas circunstancias, el daño miocárdico es predictor de mortalidad a 30 días en similar grado.


CARDIOMIOPATÍAS
INFECCIONES POR CORONAVIRUS
TROPONINA

DAÑO MIOCÁRDICO