Silva Artunduaga, A.M.

Diseño de una prueba de equilibrio con características contextuales para adultos mayores - páginas 104-110

La pérdida de equilibrio en los adultos mayores es multifactorial y aumenta el riesgo de caídas en esta población. Existen pruebas para evaluar el equilibrio, sin embargo, se centran en la evaluación de una sola tarea, en entornos estáticos, sin considerar las demandas del control postural en situaciones de la vida cotidiana, como la interacción de la persona con el contexto y las actividades multitarea. Estudio con el objetivo de diseñar y validar una prueba de equilibrio para adultos mayores con características contextuales. Se desarrolló una metodología de recolección de datos mixta, con un diseño metodológico exploratorio secuencial DEXPLOX, derivativo de un diseño de triangulación concurrente DITRIAC. Los resultados hallados en las primeras 3 fases permitieron construir los ítems de la prueba de evaluación de equilibrio, luego se realizó la primera validación de expertos, con un coeficiente kappa de Fleiss de 0,4 y una validez de contenido de Lawshe de 0,95. La segunda validación por expertos dio como resultado en la validez facial una fuerza de concordancia interevaluadores excelente y una validez de contenido de Lawshe en relevancia de 0,95 y en pertinencia de 0,97. La prueba diseñada demostró características de validez fuertes y puede ser aplicada en adultos mayores, pues se incluyen ítems que exigen respuestas somatosensoriales, como las que se realizan en las actividades de la vida diaria e ítems con actividades de doble tarea cognitivas en el contexto real.


EQUILIBRIO POSTURAL
ANCIANO
TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DIAGNÓSTICOS