Ferreiro Carballal, D.

Fisioterapia respiratoria ecoguiada: a propósito de un caso - páginas 342-346

La limitada precisión diagnóstica de la auscultación y la radiografía frente a la ecografía torácica hace que el proceso de decisión clínica en fisioterapia respiratoria no sea el óptimo. El objetivo de este caso es abordar el interés de la ecografía pulmonar aplicado a la fisioterapia respiratoria. Presenta el caso de una mujer de 75 años ingresada en Cuidados Intensivos Respiratorios por insuficiencia respiratoria aguda. La utilización de la ecografía torácica nos permite, gracias a su mayor precisión, confirmar el diagnóstico de atelectasia. A continuación, su utilización durante el tratamiento nos permite monitorizar la respuesta del pulmón a nuestra intervención hasta objetivar signos de una correcta aireación pulmonar. En conclusión, vistas las ventajas que presenta la ecografía torácica, el fisioterapeuta respiratorio debería integrar la utilización de esta herramienta diagnóstica junto con las tradicionales, tanto en la práctica clínica como en investigación.


MODALIDADES DE FISIOTERAPIA
ULTRASONOGRAFÍA
ATELECTASIA PULMONAR

ECOGRAFÍA TORÁCICA