Muñoz de Baena Albarracín, A.

Tratamiento del síndrome de dolor miofascial asociado a síndrome del desfiladero torácico: a propósito de un caso - páginas 237-241

El síndrome del desfiladero torácico produce la compresión del plexo braquial en el espacio costoclavicular. El síndrome de dolor miofascial cervical puede provocar sintomatología parecida y, en ocasiones, pasa desapercibido. El objetivo del presente trabajo es exponer las implicaciones que el síndrome de dolor miofascial puede tener en el síndrome del desfiladero torácico y proponer el tratamiento desde la fisioterapia. Presenta el caso de un paciente de 32 años con cervicalgia de 6 meses de evolución que se irradia hacia ambos miembros superiores, edema y parestesias en las manos. Se le pautaron 2 sesiones de fisioterapia a la semana, durante 6 semanas. Se utilizaron técnicas conservadoras. Tras 6 semanas, la percepción del dolor y las parestesias desaparecieron y el edema de las manos disminuyó hasta 3 mm en el perímetro de los dedos. En conclusión, un abordaje conservador del síndrome de dolor miofascial puede provocar mejoría en el síndrome del desfiladero torácico.


SÍNDROMES DEL DOLOR MIOFASCIAL
SÍNDROME DEL DESFILADERO TORÁCICO
DOLOR DE CUELLO
MODALIDADES DE FISIOTERAPIA

PUNTOS GATILLO MIOFASCIALES